Inicio " Team building gourmet rally: explora una ciudad a través de sus sabores
Team building gourmet rally: explora una ciudad a través de sus sabores
¿Y si diera un nuevo significado a la palabra "team building" ofreciendo a sus empleados una aventura sabrosa y cultural? La actividad de team building rally gourmet es un paseo suave y amistoso para conocer a artesanos locales, productores apasionados y especialidades regionales. Es una actividad unificadora en la que pasear, descubrir, degustar y, sobre todo... compartir.
Organizado en la ciudad de su elección, este formato se adapta a todos los perfiles: gourmets curiosos, epicúreos de corazón o simplemente amantes de los descubrimientos sensoriales.
Una escapada gastronómica de calle en calle
Olvídese de enigmas complejos. Aquí, el objetivo es sencillo: abrir los sentidos, saborear la zona y descubrir los tesoros ocultos de una ciudad a través de su terruño.
He aquí algunos ejemplos:
En Toulouse, pasee desde el Capitole hasta el mercado Victor Hugo para comprar salchichas de cerdo negro gascón, violetas cristalizadas y foie gras de granja.
En Lyon, la ruta le llevará por las traboules para degustar quenelles, cervelle de canut y pralinés rosas en pastelerías tradicionales.
En Burdeos, por supuesto, el vino es el protagonista, acompañado de canelés, chocolate grand cru o especialidades de ostras de la bahía de Arcachon.
En París, entre Saint-Germain-des-Prés y el Marais, podrá descubrir el pan de masa madre de un MOF, pastelerías locales y nuevas direcciones de gastronomía sostenible.
Cada etapa es una invitación a darse un capricho, pero también una oportunidad para conocer gente: un panadero apasionado, un quesero comprometido, un tostador de café independiente, un viticultor ecológico... Los artesanos abren sus puertas y cuentan sus historias.
Trabajo en equipo que crea vínculos y es sabroso
Este rally gastronómico es mucho más que un simple viaje culinario: es una experiencia colectiva diseñada para reforzar la cohesión. En pequeños grupos, los empleados intercambian ideas, descubren cosas nuevas, se ríen, se retan... y se reúnen en un ambiente agradable, lejos del estrés de la vida cotidiana.
También es una actividad que refleja valores sólidos:
- Participación local
- Respeto del medio ambiente
- Promover los conocimientos técnicos
- Placer sencillo y accesible
Una actividad unificadora, accesible y significativa
El team building del rally gastronómico es ante todo una experiencia humana. En pequeños grupos, sus empleados comparten mucho más que una simple experiencia de degustación: estrechan lazos caminando juntos, hablando de lo que prueban y descubriendo una ciudad desde un nuevo ángulo.
También es una actividad que tiene sentido: poner en valor a los productores locales, circuitos cortos, fomentar las tradiciones... Un formato acorde con los valores de RSE de su empresa, respetuoso con el medio ambiente y las regiones.
Un recuerdo delicioso y duradero
Ofrecer a sus equipos un rally gastronómico es una forma de que vuelvan a conectar: con su ciudad, con sus colegas, pero también con los placeres sencillos y sinceros. También significa crear recuerdos compartidos, fuera de los caminos trillados, basados en la risa, el asombro... y el sabor.
Este original formato resulta atractivo tanto para equipos pequeños como para grupos grandes, y puede adaptarse a media jornada, a una jornada completa o como parte de un seminario.
¿Y si su próxima actividad de creación de equipos fuera... en el cruce de papilas y adoquines?
Solicitar un presupuesto para esta oferta
Sí, es una actividad inclusiva, accesible a todas las edades y niveles físicos. No requiere ninguna habilidad particular, salvo curiosidad, ganas de descubrir y compartir un buen rato.
El rally gastronómico puede organizarse en la ciudad de su elección, en cualquier lugar de Francia. Algunas de las más populares son Toulouse, Lyon, Burdeos, Lille, París, Nantes y Aix-en-Provence. Cada ruta se adapta al patrimonio culinario local.
Por supuesto. El itinerario puede personalizarse según sus preferencias o valores corporativos: productos locales y ecológicos, artesanos comprometidos, especialidades vegetarianas, etc.